Momoli nace de la experiencia en diseño de La imaginada, uniendo todo el potencial creativo para crear una marca de diseño internacional de productos para planeación y herramientas de journaling.



Momoli nace de la experiencia en diseño de La imaginada, uniendo todo el potencial creativo para crear una marca de diseño internacional de productos para planeación y herramientas de journaling.
Publicación impresa y digital sobre procesos de gobernanza en el Chocó, elaborada para WWF Colombia (World Wildlife Fund) en el marco del proyecto GEF «Conservación de la biodiversidad en paisajes impactados por minería en el Chocó Biogeográfico». Esta guía destacó por su colores vibrantes, llenos de vida, elemento que caracteriza a la población del Pacífico a la que iba dirigida, obteniendo, en la edición de los Premios CLAP 2020. Premios Internacionales de Diseño Iberoamericano, obtuvo el palmarés CLAP Platinum, máximo galardón posible, en la categoría Editorial – Mejor diseño de diario, revista o medio impreso.
La organización internacional holandesa de cooperación para el desarrollo ICCO, a través de 14 escuelas de cocina en América Latina de Manqa y Miska han formado a más de 4500 jóvenes como cocineros y emprendedores gastronómicos, ofreciendo mejores oportunidades económicas y nuevos hábitos de consumo saludable.
Miska es la primera escuela de gastronomía y de emprendimiento gastronómico en Latinoamérica y el Caribe.
La imaginada creó la identidad visual de Miska, colorida y a su vez sobria y funcional, que cobra vida a través de un logotipo, donde sus elementos son los que construyen y componen las ilustraciones que se inspiran en la historia y la cultura propias de esta región de América.
En el marco de la estrategia de posicionamiento de los proyectos que la Unión Europea financia en Colombia en materia de medio ambiente y conservación de ecosistemas, se diseñó un calendario que va precedido de la creación del logo símbolo Unidos por la Diversidad y un interactivo que contiene información sobre actores, ubicación geográfica, objetivos y retos de iniciativas relacionadas con la campaña. Entre las principales cualidades del producto final destacan su versatilidad, la no generación de residuos colaterales y finalmente su multiplicidad comunicativa. Las 14 ilustraciones que componen el calendario funcionan además como postales y entregan información clave para conocer la agenda de actividades que la Unión Europea adelanta. Este producto quedó entre los tres finalista en la 15° edición del Premio nacional de diseño Lápiz de Acero como mejor producto editorial.
El Programa Pequeñas Donaciones del GEF/PNUD y WWF, se asocian para crear la Iniciativa de Apoyo a Ideas y Negocios de la Biodiversidad, cuyo objetivo es fortalecer negocios verdes que hagan un uso sostenible de los recursos naturales.
La imaginada capturó el color y la biodiversidad de la región en dos publicaciones digitales que detallan el apoyo realizado a 15 emprendimientos que hacen uso de productos forestales no maderables, agrosistemas sostenibles y ecoturismo del Chocó Biogeográfico. Estas publicaciones se concibieron para compartirse y leerse cómodamente en dispositivos electrónicos. Tuvo un volumen 1 en el 2016 y un volumen 2 en el 2019 que recogió los logros y aprendizajes.
Publicación impresa a base de tintas de soya y papeles certificados, elaborada para WWF (World Wildlife Fund). Se utilizaron colores Pantone para aumentar la sobriedad. Para cumplir con los criterios de originalidad, utilidad, recordación y movilidad, se definió una pieza doble, la primera, el informe tamaño pasaporte, guardado en un bolsillo de la segunda pieza, un cuaderno ilustrado, empastado a la antigua con el lomo visto.
En el marco de la estrategia de posicionamiento de los proyectos que la Unión Europea financia en Colombia en materia de medio ambiente y conservación de ecosistemas, se diagramó, diseñó e ilustró la publicación Unidos por la Diversidad, unida a un calendario se diseñó un calendario, el logo símbolo Unidos por la Diversidad y un interactivo que contiene información sobre actores, ubicación geográfica, objetivos y retos de iniciativas relacionadas con la campaña. Entre las principales cualidades de este producto destacan la ilustración, la diagramación y la conceptualización de la información.